¿Te preocupa que tu blog de WordPress no tenga suficiente tráfico? ¿Quieres saber cómo empezar a trabajar con WordPress y sus herramientas, y conseguir que tu blog tenga éxito?
Si necesitas ayuda con los conocimientos técnicos para potenciar el trabajo de blog de WordPress, no tienes por qué preocuparte, porque en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar a utilizar todas las herramientas de tu blog.
Índice de contenido
Toggle9 consejos para empezar a trabajar con WordPress
Para empezar a trabajar con WordPress, existen algunos trucos que necesitas saber sobre la plataforma y el uso de sus herramientas. Y por ello, aquí conocerás algunos consejos que te ayudarán a evitar los errores más comunes al crear tu blog.
-
Añade una biografía de autor
Asegúrate de añadir una biografía del autor a cada entrada de tu blog en los tablones donde publican los blogueros. De esta manera, cada blogger recibe el crédito adecuado y será más fácil para los lectores conocer el autor de la publicación.
Por otro lado, este truco ayuda a que los lectores puedan obtener toda la información que necesitan en un solo lugar. Esto incentivará a los lectores a quedarse y conocer más de las publicaciones.
-
No recargues en exceso la barra lateral
Evita recargar en exceso la barra lateral. Cuando los lectores ven las barras laterales en caos; llenas de iconos de redes sociales, anuncios y enlaces, entonces sienten rechazo ante el recargo visual.
Tienes que priorizar lo que va en tu barra lateral para que los visitantes de tu blog puedan encontrar lo que buscan con más facilidad. Tu barra lateral debe ser lo más concisa y limpia posible, y dejar de lado el exceso de enlaces, anuncios y botones.
En su lugar, coloca solo lo más importante en tu barra lateral y, si necesitas más enlaces, ubícalos en submenús que aparezcan cuando el usuario pase el ratón sobre su menú principal.
-
Organiza los medios en una carpeta
Si quieres buscar contenido con facilidad en los medios que subes, organiza todo en una sola carpeta a través de WordPress.
Para ello, poder hacerlo tienes que ir hasta la “Configuración y Medios de Comunicación”, y luego desactivar la casilla que establece WP, para así ordenar tus medios de comunicación en las carpetas basadas en la fecha.
-
Mantén tus permalinks limpios y comprensibles
Cada vez que añadas un nuevos post tienes que revisar la caja de enlaces permanentes. Pregúntate si tiene sentido el título de la URL ¿Ayuda desde el punto de vista del SEO? Si no es así, entonces haz clic en él y modifícalo hasta que sea perfecto.
- Crea un horario de publicación
Cuando tengas todo el contenido listo para publicar establece un horario de publicación. Esto servirá para organizar mejor tu trabajo y mantenerte motivado para que sigas publicando. Incluso podrás escribir varias publicaciones a la vez, y programar que WordPress los suba en un horario establecido para ahorrar tiempo.
-
Optimiza el contenido de imágenes
Las imágenes tienen gran valor a la hora de posicionar tu sitio en los motores de búsqueda. Y para optimizar las imágenes que subas a tu blog, añade palabras clave a la etiqueta del título y a las etiquetas alternativas.
Tanto la etiqueta principal como las alternativas deben contener palabras clave precisas para que los motores de búsqueda puedan encontrar tu sitio, y tu contenido sea mejor posicionado.
-
Utiliza los atajos de WordPress
WordPress tiene muchos atajos de teclado que facilitan el trabajo con las entradas. Por ejemplo, ctrl-c te permite copiar texto, mientras que ctrl-x te permite cortarlo. Mientras que Ctrl-v, permite que pegues un texto en otro lugar.
Otros atajos básicos que vale la pena memorizar son Ctrl-b (negritas), Ctrl-i (cursiva) y Ctrl-u (subrayado), ya que te ahorrarán mucho tiempo.
-
Minimiza el número de plugins de WordPress que utilizas
Los plugins pueden ser útiles, pero usar demasiados puede ralentizar el tiempo de carga de tu sitio. Y esto se traduce en que la posición en el ranking en los motores de búsqueda se verá afectada de manera negativa.
Por ello, reduce el número de plugins si quieres que tu sitio web sea más rápido, y suba posiciones en los resultados de los motores de búsqueda.
-
Configura la zona horaria de tu WordPress
Es muy importante configurar correctamente la zona horaria de tu página de WordPress, ya que no tener el sello de fecha adecuado puede generar un problema en la línea de tiempo de tus publicaciones.
Para realizar esta configuración, tienes que ir a la página de Ajustes Generales, y comprobar que tu zona horaria esté representada adecuadamente según lugar donde residas. Este es un ajuste que puede ser pequeño, pero logra que tu blog sea más amigable con el lector.
Así que al poner en práctica todos estos consejos para empezar a trabajar tu WordPress, verás cómo tu web mejorará considerablemente y tendrás éxito en aumentar tu nivel de tráfico.