¿Quieres crear una página web? Si quieres comenzar con tu propia página, necesitas conocer qué es WordPress y cómo funciona este sistema para gestionar y publicar contenido, con el que muchas personas han creado su propia web de forma gratuita.
Índice de contenido
ToggleQué es y para que se utiliza WordPress
WordPress es uno de los sistemas de gestión más utilizados para crear páginas web. El 40% de las páginas han sido creadas con este CMS (Content Management System), lo que lo convierte en líder entre los sistemas de creación de webs.
Una de las características que ha hecho de WordPress tan popular es que es un software de código abierto. Esto significa que es gratuito y ofrece la posibilidad de comenzar en el mundo de la creación de contenido web sin necesidad de depender de un programador experto.
Este sistema de gestión de contenido suele ser utilizado para la creación de páginas web de diferente tipo y blogs personales debido a sus ventajas:
- Variedad de temas que permiten cambiar la estética de la web con tan solo unos clics, y que pueden ser descargados y modificados de forma sencilla.
- Su instalación y administrador es uno de los más sencillos, por lo que no hace falta tener conocimientos avanzados de programación para crear un web.
- La comunidad de WordPress ofrece mejoras constantes a sus usuarios como nuevos plugins, actualizaciones de temas, optimización de códigos, entre otros.
- Crear páginas webs con WordPress es gratuito y la mayoría de sus temas y plugins pueden descargarse sin costo.
¿Pero para qué sirve exactamente WordPress? ¿Qué puedo crear con este gestor de contenido?
Otra de las ventajas de WordPress es que ofrece recursos que se adaptan a diversas preferencias para la creación de diversas páginas:
- Blogs: el core de WordPress se adapta perfecto a la creación de entradas blog, ya que permite publicar artículos, agruparlos por categorías, añadir etiquetas, gestionar comentarios de lectores y más.
- Web corporativa: las funcionalidades de WordPress permiten crear páginas corporativas donde se muestren opciones como contactos, home, quiénes somos, servicios y más.
- Ecommerce: las tiendas online o ecommerce pueden ser personalizadas con WooCommerce, que es uno de los plugins del repositorio usado para crear diversas tiendas online que ofrecen sus productos y servicios en internet.
Diferencias wordpress.org y wordpress.com
A pesar de que WordPress y WordPress.org tienen un nombre similar, debemos dejar en claro que no son lo mismo. Por un lado, WordPress.org puede ser considerado un producto de blogs alojados creados por Automattic, que puede ser instalado en tu servidor o hosting y complementar con la instalación de temas y plugins. Mientras que WordPress.com es un servicio de alojamiento de blogs proporcionado por la empresa WordPress, y que es usado para crear webs, aunque cuenta con ciertas limitaciones.
Entre las principales diferencias entre WordPress y WordPress.org se encuentran:
- En WordPress solo puedes escoger entre un repositorio de temas predefinidos, pero WordPress.org permite instalar cualquier tema compatible con WordPress que desees.
- WordPress no deja instalar una gran cantidad de plugins, a diferencia de WordPress.org que ofrece más libertad en la personalización de plugins-
- Los recursos de WordPress están enfocados a la creación de páginas web en general, por lo que, si buscas opciones más profesionales y personalizadas, WordPress.org es una mejor opción.
- Con WordPress no hay preocupaciones de un servidor o hosting, mientras que con WordPress.org deberás buscar opciones de hosting o servidor para su instalación.
- En WordPress no puedes añadir funcionalidades no soportadas, pero en WordPress.org podrás modificar las funcionalidades debido a que es un CMS que ofrece mayor libertad y se adapta a todo.
- Si cambias de WordPress.com a WordPress.org puedes tener problemas al transferir contenido o las redirecciones 301. Además de que es posible que debas volver a trabajar en la apariencia de la página.
- La mayoría de los complementos de WordPress son pagos, mientras que en WordPress.org son gratuitos.
- WordPress no permite la instalación de publicidad en tu web para monetizar, pero WordPress.org no ofrece limitaciones cuando se trata de escoger anunciantes.
- Utilizar WordPress.com es ideal para iniciar con un blog para compartir ideas, aunque si deseas un proyecto más profesional WordPress.org es una herramienta que brinda más ventajas.
Cómo descargar WordPress y qué necesitas para instalarlo
Si eres principiante y no sabes cómo descargar WordPress, lo primero que debes saber es que su descarga e instalación es muy sencilla. Para descargar este gestor de contenidos debes hacerlo desde el sitio oficial de WordPress. Además, existen muchas formas de instalar este gestor de contenidos, ya sea con un cliente FYP o con un proveedor de hosting.
Instalación de WordPress con Auto Instalador
Una de las opciones más sencillas para instalar WordPress es con el Auto Instalador:
- Ingresa a la opción de “Hosting” en tu cuenta de alojamiento web.
- Escoge el nombre para tu dominio y haz clic en “Administrar” para entrar a tu panel y selecciona la opción de “Auto Instalador” dentro del “Sitio Web”.
- Haz clic en la opción de WordPress que aparecerá bajo el Auto Instalador y completa la información del formulario para la instalación de WordPress.
- Selecciona “Instalar” y verás en tu hosting las aplicaciones instaladas. Presiona en el icono de los tres puntos que se muestran al lado de la URL de WordPress y posteriormente, escoge la opción de “Administrar” y entrar al tablero.
- Una vez estés dentro del tablero escoge “Editar sitio web” e ingresarás al escritorio de WordPress, y así modificar tu página según tus necesidades y preferencias.
Instalación de WordPress con Softaulous
Otra opción para instalar WordPress es a través de Softaculous. Este es un instalador automático para Plesk, cPanel, InterWorx, DirectAdmin y H-Sphe. Y la manera más simple de hacerlo con este instalador es con cPanel:
- Entra en tu cuenta de alojamiento web e ingresa a tu cPanel – Softaculous Apps Installer y selecciona WordPress.
- Haz clic en “Instalar ahora”.
- Tras la instalación debes completar el nombre y descripción del sitio, administrador, contraseña y correo electrónico.
- También encontrarás opciones para seleccionar plugins y escoger el tema en el directorio de “Show All Themes”.
- Completa todos los datos del formulario de “Mandar detalles de instalación por email” para conocer todos los detalles de la instalación mediante tu email.
- Tras completar los datos selecciona “Instalar”, y presiona el icono de “Administrador” para acceder al panel de WordPress.
Instalación de WordPress manual
Si tienes problemas con tu hosting puedes escoger la opción de instalar WordPress manualmente:
- Descarga la última versión de WordPress y extrae los archivos de la carpeta ZIP.
- Utiliza FileZilla o el administrador de archivos de Hostinger para subir los archivos extraídos a tu sitio web.
- Ingresa a tu hPanel y selecciona Base de datos MySQL.
- Crea un nombre para la base de datos, nombre de usuario y contraseña. Luego de completar la información selecciona “Crear”.
- A continuación, deberás configurar el archivo wp-config.php para acceder a configuraciones en la base de datos ingresando a Administrador de archivos – Archivos.
- Selecciona el archivo public_html y haz clic en “Instalación de WordPress”.
- Localiza wp-config-sample.php y modifica el nombre; “wp-config.php”, luego haz un clic a la derecha y presiona “Editar”.
- Modifica “database_name_here, username_here y password_here” por las credenciales de MySQL que acabas de crear.
- Para continuar con la instalación manual ingresa en el navegador el nombre de tu nuevo dominio, escoge el idioma y haz clic en “Continuar”.
- Completa la información del formulario que aparecerá y selecciona “Instalar WordPress”.
- Seguidamente, deberás completar los datos de acceso y presionar “Acceder” para entrar a tu cuenta de administrador.
Hosting donde poder instalar WordPress
Cuando se trata de instalar WordPress, existen diversas opciones de hosting que ofrecen ventajas de acuerdo al tipo de proyecto que tengas planeado crear.
La elección de un dominio y un hosting adaptado es fundamental antes de crear tu página web con WordPress. Elegir un plan de plan de hosting ofrece ventajas como contar con un dominio para tu web o la posibilidad de transferir un dominio ya existente.
Contratar un servicio de alojamiento es clave para que tu sitio esté disponible en la web. En la actualidad, podemos encontrar diversas soluciones de hosting que se adaptan a necesidades de creación de blogs y webs corporativas.
Si tu proyecto se relaciona con el ámbito empresarial, lo más recomendable es que optes por una opción de hosting corporativo que ofrezca diversas funcionalidades para modificar y hacer crecer tu proyecto.
Y a continuación, conocerás cuáles son algunas de las opciones de hosting para WordPress que ofrecen mayores ventajas.
Servicio de hosting OVH
Con el servicio de hosting OVH puedes obtener diversos beneficios para la creación de webs WordPress relacionados con la seguridad y sus herramientas para gestionar tu web. Y entre las principales ventajas que debemos destacar de este servicio de hosting están:
- Obtención de dominio gratuito por un año.
- Sistema de protección anti-DDoS.
- Tus páginas serán hasta siete veces al implantar la funcionalidad FastCGI Process Manager.
- Certificado SSL Let’s Encrypt.
- Bases de datos SQL (debes crear una base de datos para gestionar WordPress.
- Acceso a la gestión multidominio para asociar distintos dominios a un alojamiento y gestionar varias páginas dentro de un único hosting.
- Puedes crear y personalizar con facilidad un sitio web responsive.
- Manejo de diversas herramientas para personalizar tu sitio.
- Atención personalizada de parte de una comunidad que ofrece constantes mejoras en sus servicios y solucionará inconvenientes lo antes posible.
- Adaptabilidad a la instalación de diversos sitios web WordPress.
Servicio de hosting Siteground
El servicio de hosting para WordPress de Siteground es uno de los más completos para blogs y webs empresariales. Sus funcionalidades facilitan la gestión de sitios web y ofrecen diversas herramientas de seguridad.
Y entre las principales ventajas de este servicio experto de hosting para crear sitios web WordPress tenemos:
- Opciones de migración gratuita de WordPress gracias al plugin gratuito SiteGround Migrator.
- Migraciones profesionales de sitios web realizadas por expertos.
- Herramientas de Staging, creación de Git repo y opciones de creación de repositorios de sitios web y copias para descarga.
- Lanzamiento rápido de WP para la creación de una web funcional en cuestión de minutos.
- Soluciones integrales de rendimiento WordPress desarrollada sobre la plataforma Google Cloud que incluye un CDN gratuito y plugin SteGround Optimizer gratuito.
- Ventajas de almacenamiento en caché y optimizaciones front-end e imágenes.
- Seguridad y actualizaciones automáticas de aplicaciones y plugins WordPress.
- Centro de ayuda disponible en horario 24/7.
- Copias de seguridad avanzada y un PHP 30% más rápido.
Servicio de hosting Webempresa
El servicio de hosting WebEmpresa para WordPress ofrece la opción de un servidor fácil de utilizar y económico. Al contratar este servicio podrás acceder beneficios como:
- Plantillas de Webempresa para WordPress: es muy sencillo de usar y puedes encontrar numerosas opciones para personalizar el diseño de tu web.
- Curso WordPress de WebEmpresa: es un curso exclusivo de esta empresa con el que aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la creación de blogs y sitios web con WordPress.
- Soporte WordPress WebEmpresa: su soporte ofrece atención las 24 horas y podrás contactar mediante chats online.
Además, este servicio cuenta con tres opciones de planes disponibles según las posibilidades económicas y necesidades de cada cliente:
- Plan M: es el plan básico para instalar un dominio con 200 GB de transferencia mensual y tiene un costo anual de $79.
- Plan L: consiste en un plan medio para instalar varios dominios con 400 GB de transferencia mensual y tiene un costo anual de $149 dólares.
- Plan XL: es un plan Premium ideal para la instalación de muchos dominios con 800 GB de transferencia mensual y tiene un costo anual de $249.
WordPress Plugins o complementos, ¿Qué son?
Los plugins de son recursos que complementan las capacidades de WordPress y que pueden transformar por completo las funciones de la web. Por ejemplo, existen plugins para optimizar un ecommerce, para crear widgets y para compartir contenido en redes sociales.
Los creadores de webs suelen usar esta clase de recurso para convertir su web en lo que necesitan. En el repositorio oficial de WordPress hallarás miles de plugins gratuitos de descarga gratuita que pueden implementar en tu web.
Por otro lado, también podemos hallar plugins que tienen la función de un editor visual, y que pueden ser utilizados para modificar temas y personalizar plantillas.
Por lo general, la mayoría de las páginas web buscan una optimización entre los temas y los plugins. Y en caso de no encontrar el pluging necesario en el repositorio oficial, hay bancos de plugings certificados donde pueden comprarse algunos de estos recursos de pago para funciones específicas.
WordPress Themes o plantillas, ¿qué son?
Los temas de WordPress o plantillas son recursos que permiten modificar el aspecto visual de la web con una estética profesional y con tan solo un par de clics.
Cada uno de estos temas contiene diversas plantillas de una página web maestra. Con la instalación de estos temas podemos maquetar el contenido de una web de acuerdo a la estética que estemos buscando.
WordPress tiene un repositorio oficial para plantillas que pueden ser descargadas de forma gratuita. Estos temas pueden personalizarse de forma detallada según el contenido de la web, ya que suelen contener una gran variedad de plantillas.
Un dato que vale la pena destacar es que las plantillas no afectan el contenido, ya que solo son diseño. Esto quiere decir que pueden ser aplicadas a todo tipo de contenido, ya que se adaptan sin problemas.
De acuerdo al grado de personalización que busques, están los temas gratuitos y otras opciones más avanzadas con diseños ideales para proyectos más profesionales.
Editores visuales WordPress: Elementor, Divi, Gutenberg
Los elementos visuales de WordPress tienen la función de crear contenido visual. Es decir, estos editores se usan para trabajar en el diseño visual de los contenidos.
Por lo general, los editores visuales son descargados en formato de plugin y solamente deberás insalarlo0 mediante el administrador de WordPress para comenzar a utilizar sus funcionalidades.
El sistema de los editores visuales de WordPress está basado en un sistema de interfaz muy simple de utilizar en el que se simplifica la modificación de la web a arrastrar y soltar elementos.
Una de las ventajas de estos constructores visuales como también son llamados es que su uso es tan simple que cualquier persona puede aprender a utilizar sus herramientas. Incluso muchos profesionales los utilizan como una manera de simplificar el trabajo y que posteriormente, los administradores de la web puedan gestionar y realizar modificaciones visuales con mayor facilidad.
WordPress posee tres editores visuales muy conocidos: Elementor, Divi, Gutenberg. Cada uno de estos editores ofrece ciertas características y ventajas que se adaptan a la personalización de todo tipo de contenido.
Editor visual Gutenberg
El edito Gutenbert es uno de los más populares por ser fácil de manejar y opciones de personalización. Y entre sus principales características podemos mencionar:
- Posee un editor de arrastrar y soltar que permite la creación de páginas y contenido personalizado.
- Cuenta con más de 25 bloques con elementos de texto, imágenes, tablas y botones ara crear contenido.
- Perite personalizar las opciones para cada bloque y realizar ciertas configuraciones generales.
- Tiene opciones para reorganizar bloques y diseñar columnas de forma básica.
- Posee un sistema estándar de arrastrar y soltar para las configuraciones del contenido.
- Personalizar algunas opciones para cada bloque, así como algunas configuraciones de todo el documento.
- Reorganizar bloques a voluntad, y agregar o eliminar tantos como desees.
- Crear un diseño de varias columnas muy básico.
Editor visual Elementor
Elementor es otro de los editores visuales más utilizados porque ofrece diversas herramientas para la creación de bloques, así como opciones de estilo y configuración un poco más avanzadas. Y algunas de las ventajas de este editor son:
- Ofrece acceso a 30 bloques diferentes con opciones de personalización.
- Tiene un repositorio de plantillas para crear páginas y secciones.
- Puedes aplicar múltiples columnas para un diseño más complejo y personalizado.
- Brinda mayor control sobre elementos como márgenes y relleno.
- Cuenta con diversas opciones de widgets.
- Su versión estándar tiene funcionalidades avanzadas como pestañas de acordeón, como mapas y carruseles de imágenes.
- Con la versión Premium puedes diseñar partes de tu sitio como encabezados y pies de página con la versión premium.
Editor visual Divi
Con el editor visual WordPress Divi cuentas con opciones más específicas si lo que buscas es mayor personalizaciones. Algunas de las características y ventajas de este editor son:
- Ofrece 45 bloques personalizables para la creación de contenido con controles de estilo.
- Puedes elegir entre funcionalidades avanzadas como mapas, testimonios, formularios y más.
- Permite la creación de diseños complejos, incluyendo columnas y combinación de filas.
- Cuenta con opciones de espaciado personalizado como márgenes y relleno.
- Permite crear y guardar diseños para reutilizarlos en otra ocasión.
Cualquiera de esto editores visuales te ayudará a comenzar con la creación y personalización de contenido para tu web e incluso, puedes combinar el uso de las plantillas de un editor con funcionalidades de otro según lo que necesites.
Y ahora que conoces todo lo que necesitas saber para iniciar con WordPress, ¿qué esperas para crear tu propio sitio web? Si pones en práctica lo que has aprendido, verás cómo lograrás tener éxito en tu proyecto de crear una web.